¿Playas limpias? Acapulco presume resultados, pero ciudadanos siguen quejándose del abandono
Aunque el gobierno municipal de Acapulco asegura que mantiene limpias las playas y protegidos los ecosistemas costeros, ciudadanos y turistas opinan lo contrario. A pesar de las jornadas de limpieza anunciadas con bombo y platillo por la administración de Abelina López Rodríguez, las quejas por acumulación de basura, mal olor y falta de mantenimiento en zonas turísticas siguen siendo constantes.
Según el boletín oficial, se realizaron labores de cribado de arena y recolección de residuos en puntos como Playa Tlacopanocha, el Malecón, la Rotonda de los Hombres y Mujeres Ilustres y el Paseo del Pescador. Las acciones forman parte del Programa Nacional de Limpieza de Playas y Conservación de Costas 2025–2030, en coordinación con SEMARNAT y otras instituciones.
Las autoridades aseguran que las playas están “limpias y sostenibles”, pero al caminar por zonas como Caleta, Manzanillo o partes del Malecón, la realidad parece otra: colillas de cigarro, bolsas plásticas, botellas de vidrio y restos de comida siguen a la vista.
“Dicen que limpian, pero uno viene entre la basura”, comentó Mario Díaz, turista proveniente de Puebla. “Aquí en el Paseo del Pescador hay botes de basura desbordados y no se ve ningún trabajador limpiando.”
A pesar de los esfuerzos y la participación de más de 150 personas, incluyendo estudiantes y dependencias gubernamentales, las críticas apuntan a que estas acciones se hacen más para la foto que como parte de una política ambiental sostenida. Ciudadanos cuestionan si estos operativos son suficientes o solo una respuesta reactiva ante el deterioro visible.
¿Sostenibilidad o simulación?
La directora de Educación y Cultura Ecológica, Laura Pineda Manzano, resaltó la coordinación entre gobierno y sociedad, pero para muchos acapulqueños el problema no es la falta de programas, sino su falta de seguimiento. “Van una vez, limpian, se toman la foto y ya. A la semana está igual o peor”, comentó una comerciante de la zona del Malecón.
Mientras el gobierno presume “playas limpias”, en la práctica los ciudadanos siguen esperando resultados más constantes, permanentes y, sobre todo, visibles. Porque aunque las acciones se anuncien con orgullo, el turista no se lleva el boletín de prensa: se lleva la imagen de una playa sucia o descuidada.
¿La limpieza llegó para quedarse o fue solo por compromiso oficial? La próxima semana, cuando los reflectores se apaguen, las playas tendrán la última palabra.
Publicar comentario