¿Qué pasará con los billetes de 20 pesos tras su retiro?
El icónico billete azul de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez, que ha acompañado a millones de mexicanos durante casi dos décadas, comenzó oficialmente su retiro de circulación, según informó el Banco de México (Banxico) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
La medida entró en vigor el pasado 10 de octubre de 2025, marcando el inicio del adiós definitivo a uno de los billetes más emblemáticos de la familia F, puesto en circulación desde el 20 de agosto de 2007.
Los bancos ya no lo devolverán al público
A partir de la fecha señalada, las instituciones financieras deberán abstenerse de volver a poner en circulación estos billetes. Si bien podrán recibirlos en ventanilla, los enviarán directamente a Banxico para su retiro, con la leyenda “en proceso de retiro y/o desmonetizados”.
¿Pierde su valor el billete de 20 pesos?
No. Banxico aclaró que los billetes de 20 pesos mantienen su poder liberatorio, por lo que aún pueden usarse para pagos y transacciones en todo el país hasta que sean retirados completamente del flujo económico.
Este proceso será gradual, por lo que todavía podrán verse en circulación por un tiempo más, aunque cada vez serán menos comunes.
Características del billete que se despide
- Fecha de emisión: 20 de agosto de 2007
- Material: Polímero
- Medidas: 120 x 66 mm
- Color: Azul característico
- Anverso: Retrato de Benito Juárez, balanza y libro alusivos a las Leyes de Reforma de 1859
- Reverso: Vista panorámica de Monte Albán, elementos de la cultura zapoteca como el mascarón del dios de la lluvia y un pendiente hallado en la Tumba 7
- Seguridad: Textos microimpresos, ventana transparente, relieves táctiles y fluorescencia bajo luz ultravioleta
Gracias a estas características, el billete de 20 pesos se convirtió en uno de los más reconocibles y seguros de su época.
Otros billetes también saldrán de circulación
Banxico informó que además del billete de 20 pesos, están en proceso de retiro los siguientes:
- 50 pesos: José María Morelos y Pavón
- 100 pesos: Nezahualcóyotl
- 200 pesos: Sor Juana Inés de la Cruz
- 500 pesos: Ignacio Zaragoza
- 1,000 pesos: Miguel Hidalgo y Costilla
La lista completa con fechas de emisión, características y sustituciones puede consultarse en el portal oficial de Banxico.
Publicar comentario