Sanciona TEE a director de ‘Acapulco Trends’ por violencia política de género
El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEE) emitió una sentencia en contra de Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director del medio digital Acapulco Trends, por incurrir en violencia política en razón de género contra la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
La resolución deriva del procedimiento especial sancionador TEE/PES/052/2024, iniciado por publicaciones hechas en 2023 a través de la página de Facebook de dicho medio, donde se identificaron expresiones que exceden el derecho a la crítica y constituyen ataques misóginos y discriminatorios.
De acuerdo con el fallo, los contenidos difundidos por Castañeda Arellano no solo desacreditan a la alcaldesa en su función pública, sino que emplean estereotipos de género con la intención de deslegitimar su labor por el simple hecho de ser mujer. El Tribunal subrayó que las expresiones utilizadas representan violencia simbólica y política, por lo que resolvió una serie de medidas de reparación.
Entre las sanciones impuestas se encuentra la obligación de publicar una disculpa pública durante 15 días consecutivos en la página de Facebook de Acapulco Trends, así como difundir un extracto de la sentencia durante 30 días. Además, se ordenó la inscripción de Castañeda Arellano en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres, por un periodo de un año y seis meses.
El director del medio digital también deberá cursar un programa especializado en perspectiva de género y cubrir una multa económica superior a los 22 mil pesos, luego de incurrir en desacato de una resolución anterior.
El TEE puntualizó que estas sanciones no constituyen censura ni limitan la libertad de expresión o la crítica política, sino que responden a la necesidad de garantizar el respeto a los derechos políticos de las mujeres y erradicar prácticas comunicativas que reproducen desigualdades históricas.
“La libertad de expresión no puede utilizarse como pretexto para ejercer violencia de género. El ejercicio periodístico debe apegarse a principios éticos y de respeto a los derechos humanos”, enfatizó el órgano jurisdiccional.
Publicar comentario