×

Abelina, ¿alcaldesa o espectadora? La GN toma el control del C4 de Acapulco

Abelina, ¿alcaldesa o espectadora? La GN toma el control del C4 de Acapulco

La Guardia Nacional (GN) asumió el control operativo del Centro de Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Acapulco, mientras que la administración municipal, encabezada por la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez, conserva únicamente la administración logística y el mantenimiento del sistema.

En una conferencia de prensa organizada por la 27 Zona Militar, a la que se restringió la presencia de varios medios locales, se anunció que 104 efectivos de la Guardia Nacional estarán a cargo del monitoreo permanente de las cámaras de vigilancia, botones de pánico y atención de emergencias. Esta acción se presenta como un esfuerzo para reforzar la seguridad en la ciudad, aunque implica que el gobierno municipal deja en manos federales la operación directa del C4.

El general Andrés Ojeda Ramírez, comandante de la 27 Zona Militar, explicó que la Guardia Nacional manejará la parte operativa, mientras que el Ayuntamiento mantendrá la administración, que incluye el mantenimiento y logística de equipos, sin involucrarse en el monitoreo o toma de decisiones operativas.

Por su parte, la alcaldesa Abelina López justificó la entrega del control operativo como un “reforzamiento de la seguridad”, destacando la capacidad de la Guardia Nacional con sus más de 4 mil elementos desplegados, y aseguró que la coordinación institucional es clave para garantizar la paz y el orden en Acapulco.

No obstante, la realidad de Acapulco continúa marcada por altos índices de violencia y ataques contra policías municipales, que reflejan la incapacidad del gobierno local para gestionar por sí solo la seguridad pública.

Además de Acapulco, municipios como Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala también han transferido el control operativo de sus C4 a la Guardia Nacional, lo que evidencia una tendencia en la región de delegar a las fuerzas federales la responsabilidad de vigilancia y respuesta en seguridad pública.

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, destacó que esta coordinación entre niveles de gobierno busca replicar casos de éxito como el de Taxco, donde la intervención federal ha reducido drásticamente los homicidios, aunque en Acapulco los retos persisten.

Con esta medida, el Ayuntamiento de Acapulco pierde protagonismo en la gestión directa de la seguridad, limitándose a funciones administrativas, mientras la Guardia Nacional asume el papel central en la operación del sistema de vigilancia, dejando en evidencia las limitaciones del gobierno municipal en el combate a la violencia.

Publicar comentario