Café Bienestar: esperanza para más de 3 mil familias productoras en Guerrero
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó oficialmente el programa “Café para el Bienestar”, una iniciativa que apuesta por mejorar las condiciones de vida de pequeños productores cafetaleros del país, especialmente de las regiones más vulnerables como La Montaña y la Costa Grande de Guerrero.
Durante el acto de presentación, Sheinbaum detalló que este café es elaborado con granos orgánicos adquiridos directamente a pequeños productores, principalmente mujeres indígenas, a quienes se garantiza un precio justo. El producto será distribuido a través de las Tiendas del Bienestar, como parte de una política integral para reducir la pobreza en comunidades marginadas.
“Las ganancias se regresan directamente a las comunidades, una vez descontados los costos logísticos y de procesamiento. Nuestro objetivo es alcanzar al 100% de los productores de café en La Montaña de Guerrero”, afirmó la mandataria federal.
Por su parte, María Luisa Albores, titular del programa Alimentación para el Bienestar, explicó que actualmente se cuenta con la participación de 6,646 pequeños productores de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, siendo este último el principal proveedor, con un 55% del grano aportado al programa.
En total, se han acopiado 913.56 toneladas de café, con una inversión nacional de 59.4 millones de pesos. Solo en Guerrero, el programa opera en 15 localidades y beneficia a 3,150 pequeños productores —de los cuales el 55% son mujeres— con una inversión de 33 millones de pesos.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha respaldado el programa como una estrategia prioritaria de bienestar en la entidad. Con este impulso, se fortalece la economía local de comunidades indígenas mixtecas y tlapanecas, mediante el apoyo directo a sistemas cafetaleros en zonas históricamente marginadas.
Publicar comentario