“En Guerrero todo se puede”: Informes municipales entre espectáculo y opacidad
En Guerrero, los primeros informes de labores de los presidentes municipales han sido más una puesta en escena que un ejercicio auténtico de rendición de cuentas. Aunque por ley están obligados a presentar un informe ante el Congreso del Estado y hacer pública la información conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, muchos alcaldes han optado por convertir este requisito en un evento mediático cargado de derroche publicitario.
Pantallas gigantes, lonas espectaculares, anuncios en transporte público y campañas visuales en zonas urbanas y rurales han sido la constante en diferentes municipios, particularmente en Acapulco, donde el informe de la alcaldesa Abelina López Rodríguez se convirtió en una campaña de autopromoción con amplio despliegue en medios visuales y físicos.
Desde el día previo al evento oficial, diversas zonas de Acapulco fueron tapizadas con propaganda institucional, lo mismo que carreteras, colonias populares y la Autopista del Sol, extendiéndose incluso a otras ciudades del estado. Mientras tanto, señalan críticos, el puerto enfrenta carencias urgentes: calles sin pavimentar, baches, deficiente recolección de basura y una creciente inconformidad ciudadana por el abandono en zonas marginadas.
Los exregidores Javier Morlet Macho y Ramiro Solorio Almazán han acusado a la alcaldesa de originaria oaxaqueña de priorizar la propaganda sobre las verdaderas necesidades de los acapulqueños. La han señalado por minimizar problemas graves, incluso relacionados con la seguridad, y por declaraciones desafortunadas que se han vuelto virales.
La estrategia de saturar con espectaculares no es nueva. Recuerda a la utilizada por Pablo Amílcar Sandoval durante su intento por contender a la gubernatura, cuando siendo delegado federal en Guerrero, fue sancionado por el uso indebido de recursos públicos con fines propagandísticos.
Hoy, denuncian sectores de Morena, se repite el patrón, ahora con alianzas de conveniencia con organizaciones empresariales como Canacintra, lo que para algunos refleja un alejamiento de los principios originales del movimiento.
En contraste, este sábado 14 de septiembre se realizaron las asambleas distritales de Morena, donde la militancia eligió propuestas rumbo a los trabajos internos del partido con miras a las elecciones de 2027. Se espera que de ahí emerjan nuevos perfiles, elegidos desde las bases, con mayor legitimidad.
Mientras tanto, los informes municipales seguirán desarrollándose a lo largo de este mes patrio. Sin embargo, como muchos recuerdan y repiten, el juicio real no lo hacen los discursos, sino el pueblo. Y como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador: “El pueblo pone y el pueblo quita”.
Publicar comentario